Desafortunadamente, la suplantación de identidad es cada vez más frecuente.
Desde Italmundo estamos 100% comprometidos con la seguridad, por eso queremos hablar de esta problemática.
Te invitamos a informarte y tomar los recaudos necesarios para evitarla.
¿Qué es la suplantación de identidad o phishing?
La suplantación de identidad es el delito de quien roba datos personales para suplantar una identidad.
Se trata de uno de los delitos fraudulentos más frecuentes que los ciberdelincuentes utilizan para actuar ilegalmente y estafar.
Con el boom del uso de redes sociales y el auge de las plataformas digitales, esta amenaza es muy habitual.
Los estafadores pueden hacerse pasar por empresas o personas para conseguir información relevante que utilizarán para delinquir.
¿Cómo actúan los ciberdelincuentes en una suplantación de identidad?
Los ciberdelincuentes pueden hacerse pasar por un conocido de la víctima, solicitando telefónicamente o por WhatsApp, una cifra monetaria.
Los hackers pueden crear perfiles falsos, hackeando datos de tus contactos para replicarlos y engañarte, pidiéndote ayuda económica en su nombre.
También pueden intentar que compartas algún código de seguridad para registrar tu perfil en telefonía móvil y tomar tu identidad.
Otra práctica habitual es engañar pretendiendo ser una empresa o marca de confianza para robar dinero o datos importantes.
La suplantación de identidad puede provenir de muchos lugares virtuales. ¡Debemos estar siempre atentos!
Consejos clave para evitar la suplantación de identidad
Evitar la suplantación es posible, aunque sea una práctica muy habitual y los hackers realicen prácticas cada vez más sofisticadas.
Desde Italmundo te recordamos que no compartas códigos de seguridad, palabras clave, PIN o datos sensibles con nadie.
Ser siempre discreto y mantené tu información de perfiles e incluso foto, resguardada para que solo te vean o encuentren tus conocidos.
Aplica siempre la mayor seguridad posible en todos tus dispositivos y plataformas digitales para evitar hackeos.
Si recibís llamados o mensajes de conocidos solicitando dinero o pedidos extraños comprobá con otros la veracidad.
Por ejemplo, si Italmundo te contacta pidiendo datos, nunca los brindes y notificá a la entidad de dicha irregularidad.
Por tu seguridad, nunca compartas datos de tus tarjetas, claves, contraseñas ni códigos.
¡Conocé más consejos de seguridad de Italmundo!